
He podido votar dos veces, esta será la tercera. Las dos anteriores fueron el referendum de la constitución europea, para la que vote y una segunda ocasión, las autonómicas para la que no vote.
En momentos como estos, me entra la duda electoral de que hacer. Si votar, no votar, a quien, dar un voto en blanco... esas cosas. Duda que no creo resolver hasta el día de las urnas. El caso es que siempre que comento la opción de "no votar" aparece el típico comentario de "Es un deber de todos los ciudadanos. Debes votar, a quien sea, pero vota a alguien".
Entiendo la postura, sobretodo teniendo en cuenta la de gente que ha muerto en cualquier democracia para conseguir ese derecho a votar y a ser gobernados por el pueblo. Pero al igual que tenemos el derecho a votar, lo tenemos a no hacerlo. Y si en unas elecciones no quieres votar, creo que es una opción tan respetable como cualquier otra y no veo, porque cuando tomas esa decisión suenan críticas y "lo correcto" debería ser votar a una minoría o en blanco.
Si eliges minoría, tu voto puede resultar inútil, correcto, pero también puedes ser el causante de que ese partido consiga algún escaño, cosa que tampoco querías. Por tanto lo más parecido a no votar, sería votar en blanco, pero es que tampoco lo es.
Yo creo que son dos conceptos distintos. La opción votar en blanco significa que no estas de acuerdo con ninguna fuerza política, pero que sin embargo apruebas el proceso electoral. La no participación precisamente consigue justo lo contrario, indicar que no apruebas el proceso electoral.
Demostración con ejemplo a pequeña escala:
Un grupo de amigos deciden si ir al Cine o al Teatro. Para ello votan, uno de ellos se abstiene, le es indiferente y deja que decidan el resto. Otro en cambio, se levanta y se larga gritando "Haced lo que queraís, yo me voy a un concierto".
¿Sería por tanto lo mismo el resultado del que se ha abstenido, del que se quiere largar? Evidentemente, no, y aunque no le dejaran ir al concierto y esa persona acabe iendo al cine o al teatro, habrá demostrado su descontento en ese proceso de votación. Ahora cambiad cine y teatro, por PP y PSOE, y entendereis a que me refiero con que no es lo mismo no votar que votar en blanco.
He buscado por Internet al respecto, para escribir este articulo, y he encontrado información sobre lo sucedido en Serbia en el 2002. Por lo visto varias veces fueron anuladas las elecciones por una baja participación, inferior al 50%.
Esos datos son muestra de un malestar político, que pueden sentir algunos votantes y que por tanto no decidan votar para provocar una anulación del proceso electoral. Porque reconozcamoslo, si esto sucediera en España, obligaría a una restructuración dentro de los partidos políticos para el lanzamiento de nuevos candidatos a los que preferiría el pueblo y entonces aquellos que no votaron, tal vez ahora si que lo harían. Se que esto es dificil que se produzca, pero teniendo en cuenta que en España llego a gobernar un partido que 20 años atrás fue una minoría (PP), todo es posible.
No quiero decir con este post, que el próximo 9M no vaya a votar, es más, a día de hoy, no tengo ni idea de que voy a hacer porque nada me convence. Supongo que estoy esperando a una promesa electoral interesante de ultima hora, no se...
Pero lo que si que creo es que ahora y siempre debería ser tan respetable votar como no votar.