Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2013

El cine se va de parranda

La fiesta del cine ha llegado a nuestras ciudades, veamos ahora si viene para quedarse.


Había una época en la que los efectos especiales por ordenador eran cada vez un reto mayor, en que Jurassic Park y Toy Story era lo más grande que se había hecho nunca, un tiempo en que los multicines no existían, por suerte el 3D tampoco, y en que la entrada de cine no superaba las 450 pesetas.

Estoy hablando de mi infancia y mis años de adolescencia, siempre me he considerado gran aficionado del cine y recuerdo de pequeño como me gustaba apuntarme en un cuaderno todas las películas que iba a ver a las salas y darles una nota a cada una como si fuera un crítico. Cada año eran más, recuerdo de haber alcanzado cifras como 70-80 películas. Y si hacéis cuentas, veréis que un año tiene 52 semanas, por lo que pasaba más de una vez por semana mi tarde en el cine. De hecho, veía todo tipo de cine: dramas, comedias, musicales, animación, ciencia ficción, aventuras... todo.

Ahora sigo siendo un usuario habitual de los cines, de los que más lo frecuenta según las encuestas, pero diría que veo entre 5-10 películas por año. El resto tengo que recurrir a la red para ello. De hecho, se acabo ver cualquier genero. Solo veo "blockbusters". ¿Qué ha pasado entonces? ¿Qué hay cambiado en mí? Simplemente esto...

¡¡¡EL PRECIO!!!

La razón de ver esas solo 5-10 películas al año es que como a la mayoría de usuarios, el precio actual del cine me parece excesivo, más aún en las grandes capitales como en la que me encuentro, donde puede alcanzar hasta 9 euros la entrada. Y no me he vuelto un usuario más que simplemente sabe ver pelis de acción, es simplemente que cada vez pienso más que si voy a pagar tanto por el cine, al menos la película ha de tener explosiones y ganarse su "pantalla supersize" y su sonido 5.1, 7.1, o por el que vayan ya. Para ver películas como Antes del amanecer, de gente con largas conversaciones filosóficas, prefiero quedarme en casa y verla unos meses más tarde.... que con pantalla de 40" y sonido estereo se ve de P.M.

Pero esta semana ha pasado algo importante... la llamada "Fiesta del cine", un evento de 3 días que hace que una entrada cueste solo 2,90 euros. ¿Y qué reacción ha tenido? Las salas se han llenado de gente. La gente quiere seguir viendo cine. Y lo que ha quedado muy claro, es que este evento se hace gracias al pacto de las distribuidoras, así que ya va siendo hora de dejar de quejarse que el cine es caro por el IVA cultural, que evidentemente es una de las razones a luchar, pero olvidamos que también es caro porque como en la industria discográfica, hay muchas empresas en medio quedándose grandes margenes de dinero

Así que señores, aprendan del caso Renfe. Durante años Renfe estuvo vendiendo billetes de AVE a precios astronómicos y los trenes viajaban medio vacíos, hasta que alguien dijo "Mover un tren vacio, cuesta lo mismo que uno lleno. Si llenamos los trenes vendiendo más barato, al final sacaremos más beneficio", y así ha sido desde el cambio de tarifas en la alta velocidad. Apliquemos la misma regla al cine, "Hacer 3 sesiones cada día con 10 espectadores cada una cuesta lo mismo que hacer esas mismas 3 sesiones con la sala llena, pero se puede ganar más".

Señores cineastas, distribuidoras, ministros, empresarios o quien sea que le afecte esto... bajen precios al cine, llenen las salas de nuevo, y ganaran mucho más dinero del que ahora están perdiendo.


viernes, 5 de julio de 2013

Superman vs. Superman

Superman, icono de la cultural pop, el primer superheroe, simbolo entre simbolos y uno de mis personajes favoritos. Así que ¿A que sí? ¿A que estabáis esperando a que escribiera algo tras el estreno de "Man of Steel"? ¡Pues allá vamos!



Cuando fui a ver "Man of Steel" salí del cine con una sensación agridulce. Es sin duda la pelicula más grande que se ha hecho del personaje, y tiene muchisimos aciertos, pero también cuenta con cosas que ha perdido en el camino. Sin embargo, curiosamente "Superman Returns", el titulo anterior de este personaje, tiene todo lo que le falta a "Man of Steel" pero sin embargo, otro muchos defectos que provocaron su fracaso.

Por eso este articulo se llama "Superman contra Superman" porque es un análisis de lo bueno y lo malo de ambas peliculas, y mi conclusión de que hubiera hecho falta para hacer la película "ultimate" de Superman.

MAN OF STEEL

Lo bueno...

- La herencia kryptoniana: es la pelicula que más importancia le da a los origenes de Superman, nos muestra en detalle como era su planeta y como se destruye todo, nos hace ver a Clark como un alienigena en todo momento y el padre más importante deja de ser el de adopción: Jonathan Kent, por el genético: Jor-El.

- Ostias como panes: la tecnología ha avanzado mucho y Zach Snyder es bueno para la acción y así lo demuestra. Creando momentos muy propios de Superman como nunca se habían visto antes.

- Zod: grandisimo villano, muy bien interpretado y que nos hace olvidar los clásicos problemas inmobiliarios de Lex Luthor.

- Lois Lane: la primera Lois que no es idiota, lo siento por todas las anteriores, pero siempre aparecia una mujer débil o incluso un poco tonta, recordemos los problemas para escribir bien las palabras.

- Henry Cavill: tochete tochete. Un superman mucho más fiel a su imagén del comic. Queda fuera esa imagen estilizada que daban Brandon Routh y Cristopher Reeve. Este puede partir nueces con los pectorales.

Lo malo...

- Jonathan Kent: un personaje bastante irrelevante en la historia, cuando debería ser muy importante para Clark.

- Clark Kent: simplemente no existe. Esta peli no tiene un Clark/Superman, es simplemente Superman todo el tiempo. Y aunque a veces se quite la capa y se ponga una gorra de beisbol, seguimos viendo a Superman todo el tiempo.

- Sin identidad secreta: no sé como van a solucionar esto en proximas peliculas, pero se hace bastante inverosimil que nadie sepa que Clark Kent es Superman. Más que nada porque medio Smallville lo sabe, medio mundo lo ha visto por ahí e incluso Lois lo sabe.

- Sin humanidad: el buen punto que tiene sobre "alienizar" más al personaje, lo ha acabado "deshumanizando". Tal es así que no parece que este Superman ame nuestro mundo, nuestra raza y que le importe un pepino toda la destrucción que causa.

- Momentos Williams: no me parece mal haber acabado con John Williams en esta pelicula, pero si hecho en falta el momento épico de levantarte en la silla y aplaudir.

SUPERMAN RETURNS

Lo bueno...

- Muy humano: es el superman más humano hasta el momento, en todo momento se sacrifica por salvar nuestro mundo e incluso está creando raizes en la Tierra con la existencia de un hijo.

- Momentos Williams: aunque no estaba Williams, hay varios y muy grandes. Veasé cuando sube al cielo para recargarse con el sol y mandar a tomar por saco la tierra kriptoniana que se está formando.

Lo malo...

- Problemas urbanisticos: Lex Luthor y sus clasicos problemas urbanísticos. Gira todo en torno a una trama que resulta un poco repetitiva y cansina.

- ¿Ostias? ¿Donde? : lo que menos gusto de Superman Returns fue esto, y sin duda fue lo que hundio la pelicula. Es una pelicula con pocas dosis de acción y donde Bryan Singer quiso centrarse más en el lado romántico del personaje que en su fuerza y golpes.

En definitiva, cogan un 50% de Superman Returns y un 50% de The Man of Steel, ponganlo en la batidora y obtendran el Superman perfecto. Pero como esto no va a pasar, disfrutemos del espectaculo que ahora tenemos en cines y esperemos que el personaje vaya creciendo con sus próximas secuelas. Y es que "Batman Begins" era buena, pero lo es mejor aún después de las dos entregas del caballero oscuro.

Up, up and away!

sábado, 5 de enero de 2013

Un poco más de cine en Año nuevo

Bueno, pues como bien dije hace un par de artículos. Estaba aprovechando estas navidades para verme muchas de las películas importantes de estos últimos años. Y como la lista ha crecido desde el último artículo, aquí van las novedades.

LOS MERCENARIOS 2


Bueno bueno bueno.. toca hablar de esta película bajo el contexto de metamos todos los personajes de peliculas de acción que podamos. La pelicula en sí, está al nivel de la primera, es decir, argumento bastante fácil de olvidar tras una semana de verla, pero cumple perfectamente como peli de acción.

El mayor problema es lo mismo que le pasa a la primera, creo que a muchos nos gustaría ver una pelicula donde el equipo fuera un equipo coral y con los grandes nombres: Chuache, Bruce Willis, Chuck Norris, etc. en lugar de eso, es una pelicula protagonizada por Stallone y donde los demás son simples cameos, porque el reparto del equipo no tiene nada del otro mundo y porque parece que es imposible tenerlos a todos en plantilla, o sino, vean a Jet Li que se tiene que ir de la pelicula en cuanto puede para que podamos contratar a otro.

EL DICTADOR


El Dictador es una película que ha perdido toda oportunidad de convertirse en una gran comedia por culpa de su trailer. Esta película sufre el problema que sufren muchas películas y es que los trailers revienten por completo la trama. El trailer de esta, no sólo lo hace, sino que además nos muestra el 80% de los gags por lo que no resultan sorprendentes en el momento de verlos. Pero sin duda, es la mejor película de Sacha Baron Cohen hasta la fecha.

¡PIRATAS!


Los estudios Aardman me encantan. Esa idea de ir a contracorriente en una época del CGI y el 3D, y mostrarnos una pelicula hecha con plastilina... es simplemente maravilloso. Pero por otra parte, estos señores tienen un grave problema, y es que no son capaces de salir del formato cortometraje o de sus personajes Wallace y Gromitt. Algo les falla siempre.

Porque todas las peliculas que han intentando hacer desde Chicken Run hasta Piratas acaban en el mismo punto. Son simpáticas, son entretenidas pero no llegarán nunca a ser un Toy Story, un Rey León o un Buscando a Nemo.

EL GRAN VAZQUEZ


Esta película a pesar de su gran fracaso en taquilla es bastante brillante, adapta la vida de uno de los mayores caraduras y mejores dibujantes del comic español: Vazquez. Él junto a Ibañez son los padres de nuestros comics, y los grandes de la época Bruguera. La pelicula está muy bien, es muy divertida y el reparto de actores es excelente, la Barcelona de los 60 está superbien lograda y Segura interpreta a un gran Vazquez.

El único punto flaco de esta pelicula, es que su gran protagonista: Segura, es también su gran fallo. El personaje en si es muy cercano a lo que sería Torrente, y por eso la elección de actor fue tan clara y directa, pero también hace que en momentos parece que estés viendo a Torrente en lugar de a Vazquez.

EL PERFUME

Famosa película de famoso best-seller de hace ya unos añitos y que se me había quedado en el tintero desde hace tiempo. Es una gran pelicula, parece que estemos viendo la historia de un nuevo Jack el destripador. Como punto débil es su final, acaba siendo demasiado fantástico y esto puede rayar incluso un poco, ya que aunque me parece correcto, acaba estando totalmente fuera de tono respecto al resto de la pelicula.

LA INVENCIÓN DE HUGO


En este mismo artículo hablaba de como un trailer puede destrozar por completo el argumento de una pelicula. En el caso de la invención de Hugo esto justamente no ocurre, no me podía imaginar por sólo un segundo de que iba a ir la película  y que iba a pasar cuando reparará el autómata  la única premisa que se veía en el trailer. Tras ello viene la sorpresa y es cuando la pelicula comienza a sorprender.

Sin embargo, hay que reconocerlo, la pelicula tiene grandes intenciones pero no consigue grandes resultados. No consigue que sueltes lagrimilla, ni acabes con una sonrisa de idiota, y por lo que trata y como lo trata, tendría que llegar a ese punto.

SHERLOCK HOLMES 2 : JUEGO DE SOMBRAS

Me esforcé tanto en olvidar la primera parte que casi no puedo compararla. Pero esta versión de Sherlock Holmes no convence, tiene un estilo que a mi personalmente no me gusta y menos ahora cuando Benedict "Cucumbert" (:-P) y Martin Freeman nos ofrecen en la BBC una de las mejores adaptaciones del personaje. Lo que le hace sufrir más a esta pelicula.

Puntos a favor: el nuevo personaje femenino (la actriz de Millenium) y el querer ambientar la película en un contexto real, que es el del inicio de la primera guerra mundial.

Puntos en contra: aunque el contexto es real, no pasa lo que ocurre realmente y sobretodo, lo que más decepcionante resulta es Moriarty con un actor que no está a la altura del personaje y que se muestra desde el minuto 1 en que aparece en lugar de jugar un poco con el hecho de "quién es" y aprovechar ese ocultamiento en las sombras que tenía en la primera parte y que solo demuestra un "no habíamos elegido todavía al actor".

sábado, 29 de diciembre de 2012

Un poco de cine en Navidad

Volver a casa durante 2 semanas y sin tener que trabajar aquí hace tener muuuucho tiempo... y entre todo este tiempo, he decidido utilizar gran parte a ver algunos de los grandes estrenos del último año y que me he perdido en cines. Este es un resumen de las de momento (7 peliculas) que ya he visto con una pequeña crítica u opinión de cada una.

MEN IN BLACK 3


Esta tercera entrega de "Men in Black" me ha parecido bastante curiosa, por una parte, tengo por segunda vez esa sensación de que vamos a hacer una pelicula sin Tommy Lee Jones (lo que no entiendo), de ahí el viaje en el tiempo, por otra parte, vamos a seguir siendo un poco casposos, algo que generaliza a la saga, pero que honestamente... mola ;-). Esta tercera parte acaba siendo una vuelta de tuerca a la historia, una entrega con menos humor de lo habitual pero donde se centran en tocar más la fibra sensible al espectador dándole un buen cierre a la relación entre Tommy y Will... y no, por "relación" no me refiero a que sean como Sam y Frodo.

CISNE NEGRO


Fumada brutal de Darren Aronofsky, no soy un fan de este director y menos desde que vi "La fuente de la vida" que sin lugar a dudas, fue la GRAN GRAN fumada. Cisne negro es un poquito menos excentrica y es fácilmente "explicable". Todo pasa por una doble personalidad del personaje que aunque no se menciona en ningún momento, todo el juego de Cisne negro/Cisne blanco, las visiones de Portman con pinta de malota y alguna que otra alucinación hacen converger hacía ese punto claro. El problema es que aunque sea de la opinión de que "no hay que dar todo mascado" la película plantea muchos interrogantes que ignora por completo como por ejemplo ¿En que momento se clava el trozo de espejo? Entre la pelea con la compañera y la muerte del cisne pasa mucho rato, se habría desangrado antes. O ¿Qué le ocurre a la madre? ¿Está también mal? ¿Por que llena la habitación de dibujos de ella?

Además, Aronofsky consigue una cosa por la que debería ser colgado... Natalie Portman es para muchos una de las actrices más guapas de Hollywood, en cisne negro llega a parecer fea y esquelética en muchos de los momentos siendo Mila Kunis la gran beneficiada de atraer al público masculino.

TED


Y hablando de Mila Kunis... ¿Qué hay de TED? La primera pelicula de Seth McFarlane y un gran acierto, porque esta pelicula tiene todas las dosis de humor gamberro que tanto caracterizan al señor McFarlane pero además Seth es capaz de darle un toque entrañable a la historia y hacer que la pelicula levante sonrisas con cara de gilipollas del tipo "me aguanto la lagrimilla" hacia el final de la película  Larga vida a McFarlane y esperemos verle más incursiones en el cine.

¡ROMPE RALPH!


¡Rompe Ralph! es una pelicula simpática de Disney, que parte de una gran idea pero que no sabe explotar en su justa medida. Empecemos por el claro origen de esto... ¿Qué hacen los juguetes cuando nadie los mira? Ah no, eso era Toy Story... ¿Qué hacen los videojuegos cuando nadie los mira?

Está claro, esa es la idea de donde parte Rompe Ralph, re-inventar Toy Story ahora que la gran saga de Pixar dio el cierre final. Esto no tendría que ser un problema si utilizan como fondo de la historia todo el universo de videojuegos como hace Toy Story con los juguetes, o Shrek con los cuentos... el problema es que en Ralph esto no se usa casi. Tras unos primeros momentos de las terapias de grupo de un fantasma del Pacman o los personajes de Street Fighter yendose a tomar unas cañas parece que va a ser así toda la pelicula... parece que todo va a ser así... pero no, lo que ocurre es que deciden meter al personaje en el videojuego Sugar Rush, un juego inventado y que tiene las características para atraer al publico femenino infantil a las salas.

¿Cómo atraes a los niños? Haciendo una pelicula de videojuegos
¿Cómo atraes a las niñas? Llenando todo de caramelos y niñas con pelos de colores
¿Cómo atraes a los adultos? Metiendo personajes de los juegos clasicos: Street fighter, Pacman, Sonic

¿Y por qué no funciona entonces? Porque la mezcla no está hecha en la cantidad correcta.

JOHN CARTER

Terriblemente mala. Más claro de decir es imposible. De hecho esta película a nivel de producción resulta incomprensible, ya que parece una película de serie B total (véase su reparto y sus personajes) pero en cambio le destinan un presupuesto de superproducción. O sea, que nos queda una película cutre pero con unos render de puta madre!

Luego que Disney se echa las manos a la cabeza porque no funcione esta historia. ¿Por qué se sorprenden?

REC 3 : GENESIS



Rec es una saga actualmente sin rumbo. Me recuerda a Evil Dead, una saga que empezó como pelicula de terror y acabo como comedia negra, algo así le pasa a Rec cuando deciden llevar la historia a la celebración de una boda, todo para ver como la novia acaba rompiéndose el vestido, mostrando el liguero y matando zombies con motosierra mientras grita "Este es mi día, este es mi día".

Desde que en Rec 2 le quisieron dar una explicación "religiosa" a la epidemia zombí del cine español se cargaron un poco la saga. Que gran primera parte y que secuelas más mal paridas. Lo mejor de la pelicula... el descubrimiento de esta belleza con vestido blanco llamada Leticia Dolera.

PROMETHEUS

La polémica del año... la pelicula más odiada por unos, y más querida por otros. ¿Y yo en que lado me he quedado? En el lado de los que la hemos disfrutado. Prometheus me parece una pelicula 100% Scott, vuelve a ese estilo "Alien" y a momentos donde mezcla el gore, la ciencia ficción y el terror de una gran forma.

El problema principal y la razón de que sea una pelicula que haya disgustado a algunos, es que le falta tiempo y secuelas a esta película  En lugar de querer contar una historia que sirviera como clara precuela a Alien, es el capítulo 1 de una gran saga que servirá de precuela a Alien y por tanto, hasta que no veamos que falta entre Prometheus y Alien no podemos decir que sea una correcta precuela, aunque por lo menos para mi, una gran película.

sábado, 15 de diciembre de 2012

De vuelta a la comarca

Ayer volví a la comarca... y me encontré con lo que podía esperarme... decepción.


Aquí esta de nuevo, un Bolsón dispuesto a iniciar una gran aventura. Peter Jackson vuelve a la tierra media con El Hobbit y lo hace nada más y nada menos con un espectaculo de tres peliculas. Mi opinión tras ver el primer capitulo... decepción.

Y para entender lo que ocurre, hay que volver al origen, a las novelas de J.R.R. Tolkien y entender que paso. Tolkien escribió El Señor de los Anillos como secuela de su novela el Hobbit, pero la épica y gran contenido de su segundo capitulo hizo que este acabara siendo el eje de su universo y el Hobbit se convirtiera en una obra menor y se viera como una precuela. Vamos... como si El Imperio Contraataca se considerará "la pelicula" y Una nueva esperanza fuera la precuela.

Y he aquí el gran problema... El Hobbit es una obra menor, con un tamaño mucho más pequeño que cualquier tomo de El Señor de los Anillos y con una narrativa a mitad de camino entre lo que sería la gran trilogía y Harry Potter. Esta historia no es una épica, es un cuento.

Por tanto, ya partimos con un gran problema, el espectador que no conoce el texto se enfrenta a una película para la que no está preparado, si quiere ver más momentos tipo "Por Frodo", no los va a ver. Y el segundo problema es estirar la historia, esto llega a ser demasiado, tanto que al final la película se puede resumir en esta lista de pasos:

1) Caminamos
2) Hablamos
3) Comemos
4) Nos enfrentamos al monstruo de turno
5) Volvemos al paso 1 e iteramos

Y así una y otra vez, queriendo plasmar grandes momentos, planos épicos, magia y diversión. Pero en esta historia, no hay nadie como Aragorn, ni como Legolas y Gimli, ni como Sam. Es imposible encariñarse con ningún personaje y la película se queda a menor altura que la gran trilogía.

Lo mejor que se podría haber hecho... es que Peter Jackson hubiera creado una sola película como precuela al Señor de los Anillos, y posiblemente, una mayor compresión del argumento le hubiera hecho un gran favor. Aunque para estar seguros de esto, habrá que pasar por taquilla en otras dos ocasiones y conseguir lo que realmente se esconde detrás de esta idea de hacer tres capítulos.

sábado, 3 de abril de 2010

¿Cuándo fue la última vez que fuiste al cine?

Hace un par de años escuchaba muchas veces esta frase.

Soy cinéfilo, cinefago o consumidor del séptimo arte, como queráis denominarlo. Desde muy pequeño mi vida ha estado vinculada al cine y he tenido la oportunidad de incluso saborear lo que es trabajar en este mundo. Es por ello que era un espectador habitual de cualquier sala comercial. Recuerdo en tiempos de anotarme cuantas películas veía al año y llegar a contar cuantas veces iba al cine en un año, podían ser perfectamente unas cincuenta. Es decir, prácticamente una vez por semana.

Todas las semanas era habitual que fuera a ver el estreno importante e incluso acababa creando terminología propia del visionado de películas. Por ejemplo "doblete" era cuando hacías una sesión doble en el cine, dos películas en el mismo día.

Hablando de cine con amigos, muchas veces salía la frase "¿Cuándo es la última vez que fuiste al cine?" y lo obvió parecía escuchar algo así como "Hace cinco días", "La semana pasada" o "Hace dos semanas", no se, algo muy cercano. Sin embargo, a veces en estas conversaciones entraba alguna persona cuya vida no había estado tan vinculada al cine como la mía y escuchaba "Mmm... no recuerdo, pero hace mucho". Simplemente, me sorprendía.

El otro día, me vino la pregunta a mi mismo. ¿Cuándo fue la última vez que fui al cine? Y la respuesta fue en Diciembre, para ver Avatar. Eso quiere decir que llevo 4 meses sin ir al cine. ¡Wow! Nunca podría haber esperado esta respuesta de mi. Y la pregunta es ¿A qué se debe?

La verdad es que se me ocurren muchas razones. La primera y más evidente es la perdida de ese espiritú consumista que tenía hasta que tuve que aprender a vivir sin ninguna posesión material y comprobar que no necesitaba gastar tanto para disfrutar del día a día..

Por otra parte, una falta de tiempo, en estos meses, he estado por Rusia, en Valencia. He estado disfrutando el máximo tiempo posible con amigos a los que tenía que decir "adiós" y he tenido que trabajar mucho, tanto en mi asociación como para desarrollar mi proyecto fin de carrera.

Tampoco han ayudado mucho los títulos, no se me ocurren muchas películas que hayan destacado en este tiempo. Me hubiera gustado ver "Celda 211", "Pájaros de papel" o "Los hombres que miraban fijamente a las cabras". Pero tampoco son títulos que me llamen excesivamente la atención y cuando veo que aparecen películas como "2012" o "Furia de Titanes" se me quitan un poco las ganas de salir de casa.

Pero aún puedo añadir una última razón y más importante. ¿Qué demonios esta pasando en las salas de cine últimamente? Se están rayando mucho con eso de Analógico, Digital y 3D. Poniendo un precio a cada una. ¿Por qué tengo que pagar más por ver una película en Digital que en Analógico? Entiendo el caso del 3D porque vale, hay un mantenimiento que son las gafas. Pero de cara a las salas de cine, la diferencia entre Analógico y Digital es simplemente darle al "Play" en distintas máquinas. Es más, si tuviera que haber una diferencia de precios, Digital debería de ser más barato, ya que el celuloide es más caro y de hecho, esa es la gracia del digital: "mejor precio y calidad" (cómo el LIDL).

Y eso del 3D... a ver, la tecnología 3D no esta todavía madura y viendo el tiempo que lleva intentando madurar, no se si algún día lo conseguirá. Esta bien que se diseñen películas especialmente para este formato, véase Avatar. Pero que pasa con Bolt, Monstruos contra alienigenas, Furia de titanes, Lluvia de Albondigas, Toy Story 3 o Como entrenar a un dragón... todo titulo de acción o de animación 3D parece que tiene que ir directamente a este formato.

Todos hemos sufrido dolores de cabeza, momentos de borrosidad, cansancio en la vista o distintos problemas de visión al entrar a estas películas... ¿En serio es bueno que estemos sometidos a tanto producto en 3D viendo que estos efectos aún están presentes?

En fin... como digo, mi vida esta muy vinculada al cine, siempre ha transcurrido a 24 fps y sería imposible escribir una biografía de mi sin mencionar el séptimo arte. El cine tiene una magia que siempre me ha encantado y me ha hecho ser hoy en día como soy. Por ello quiero volver a ir al cine algún día de estos, pero parece que por unas cosas u otras de las citadas anteriormente, la oportunidad no llega.

Pero bueno, tal vez sea porque ahora no sea el turno de vivir las películas de otros, sino algo más importante, la mía propia.

viernes, 26 de febrero de 2010

¡Bajate del tren!

De acuerdo, planteatelo así...

Imaginate dentro de 10 o 20 años ¿Vale? Estas casada y resulta que tu matrimonio no tiene la misma emoción que tenía antes ¿sabes? Le echas la culpa a tu marido. Empiezas a pensar en todos los hombres que has conocido en tu vida y en lo que habría pasado si te hubieses ligado a alguno de ellos ¿Vale? Pues yo soy uno de esos, yo mismo. Así que planteate esto como un viaje en el tiempo del futuro hasta el ahora para saber lo que te has perdido, esto podría ser un excelente favor para ti y tu futuro marido al descubrir que no te estabas perdiendo nada, que soy un perdedor, igual que él, sin ninguna motivación, que soy aburrido, que no te equivocaste al elegir y eres feliz.

¡Bajate conmigo del tren!

Y Julie Delpy se bajo del tren en Viena.

Antes de Amanecer

sábado, 30 de enero de 2010

Sobre Jedis y poligonos

Si sabemos hacerlo bien, ¿Por qué no lo hacemos bien a la primera?

Nunca entendí el estreno de la pelicula The Clone Wars para cines. No tenía sentido, era un simple episodio piloto de una serie de TV. Sin embargo, alguien tuvo la feliz idea de venderlo a salas comerciales y con ello sacar más pasta y promocionar la serie, lo cuál ciertamente, no es una mala estrategia.

Fui a ver esa película, más que por interés, lo hice por tradición y vale, lo que vi no era malo, pero era muy flojo, la trama de la película era horrible con un mini-java el hutt y demasiados "skyways", "cielito", "huttito", "gatita". Brbrbrb... aun tengo escalofrios.

Cuando llegaron las rebajas, hice mi habitual compra de DVDs y me encontré en la estantería la caja de Las Guerras Clon, la serie de TV, pensé: 22 episodios como la pelicula, brrr, pero al final por tradición (al igual que hice con la película), la compre.

He de decir que me he quedado muy sorprendido. Tras un horrendo episodio de Yoda iniciando la serie, y un par de episodios donde Jar Jar se hace más inaguantable que en Episodio I... me he encontrado con episodios increíblemente buenos, con tramas que duraban por 2-3 capítulos y donde al final acababas con una emocionante escena de acción digna de ver en pantalla grande.

Lo que me hace pensar de nuevo en... ¿Quién se ha colado aquí? Es decir, la película es como un episodio más, lo único de novedoso es que tienes que presentar al personaje de Ashoka Tano (o como se escriba) y eso lo podrías haber hecho en cualquier episodio y teniendo buenas sagas episódicas como el secuestro de R2 o el nuevo destructor de Grievous, ¿Por qué elegir el de la maldito babosa de Jabba en miniatura? Como diría Jar Jar.. misa no entender.

A todo esto... ¿Alguien se acuerda de cierta serie de TV de imagen real que se supone deberíamos de estar viendo o grabándose ahora? Porque creo que en Lucasfilm alguien se ha olvidado de ello...

martes, 22 de septiembre de 2009

No hay mejor villano que un cura

Cada día me gustan más las películas donde hay curas.

Yo siempre decía que el mejor villano para hacer una película, eran los nazis, si creabas una historia medianamente interesante que girara entorno a ellos, la película funcionaba a la perfección. De ahí que hayan salido grandes películas como Indiana Jones, La Lista de Schlinder, El pianista o La vida es bella.

Sin embargo, ya le hemos dado muchas vueltas a estas historias. Y hay que crear nuevos villanos y en este punto me he dado cuenta del nacimiento de una serie de películas en los últimos años, aquellas en las que los villanos son los curas. A fin de cuentas, encontramos elementos comunes: fanatismo, censura, uniformes, etc. y los tiempos han cambiado, la iglesia ha perdido poder y ahora puedes hacer perfectamente una película donde los presentes como te de la gana.

He visto curiosamente dos grandes películas estos días acerca de esto, una de ellas es "Angeles y demonios" la secuela de "El código Da Vinci" y que ¡oh, madre mía! Esta película hace olvidar completamente su capitulo anterior. Y es que la primera película de Dan Brown, me pareció un aburrimiento tremendo. Además con un McGregor en uno de sus mejores papeles.

Por otra parte, "Camino", una de las mejores películas del año (si no la mejor) y que sorprendentemente ha sido realizada en España, y para colmo de la sorpresa, por Javier Fesser, un director que nos acostumbra a la comedia y que aquí nos presenta un dramón sobre una niña que se esta muriendo y como se enfrentan a la enfermedad dos partes distintas: su familia del Opus y aquella que no lo es.

Echadle un ojo a estos dos títulos, de lo mejor del año.

martes, 16 de junio de 2009

¿Cuántas veces te enamoras? Only once...

Vaya película con la que empezar mi ciclo irlandés...

Cuando viajaba por Irlanda, la gente me decía "Aquí se rodo Far Away con Tom Cruise", "La película de En el nombre del padre se rodó en esta cárcel", "Este es un memorial a Michael Collins, del cuál hay un biopic de Liam Neeson", cosas así. Todo esto, me hizo prometerme que un día cuando tuviera tiempo, empezaría a verme algunos de los títulos importantes que vienen o se rodaron en el país que me acogió por un año de mi vida.

Y el tiempo ha llegado y lo he hecho con una de las últimas películas producidas enteramente en Irlanda y cuya fama circulaba ya por Internet: "Once".

La película esta lejos de ser una obra maestra, pero me ha ablandado el corazón hasta un punto que no esperaba y es que el protagonista representa una de las cosas que más echo en falta de Irlanda y es la música en la calle. Cuando paseabas por las calles de Dublín, Cork o Galway, no importaba la ciudad, siempre había un músico en la esquina con su humilde guitarra y una desgarradora voz que hacía detener al mundo. No se que tenía esta pequeña isla, pero sus músicos son sin duda los mejores del mundo.

Es por ello, que si me dicen, cierra los ojos y piensa en tu tiempo en Irlanda. La primera imagen que me vendrá es la de un joven guitarrista en Oliver Plunkett St. tocando el tema "The Scientist" de Coldplay y dandole a mi vida, sin él darse cuenta, una banda sonora.

El protagonista de "Once" podría ser perfectamente ese guitarrista que le puso melodía a mi vida. Un personaje atormentado por un viejo amor y que eso le hace sacar de forma tan desgarradora cada nota y palabra de sus canciones. Y es que el título de la película, hace referencia al número de veces que te enamoras en esta vida. ¿Quieres saber cuántas son? Only once...


sábado, 25 de abril de 2009

Ya participo hasta en festivales internacionales

Sorprendente el último mail que he recibido.

Hace referencia a un festival de cine llamado Feile na Bealtaine, por supuesto, con este nombre estoy hablando de un festival de cine irlandés que se celebra en Dingle. Si entramos en la web oficial, podemos observar una lista de los cortometrajes a proyectar... y ¡oh, sorpresa! ¿Qué es esto?
En efecto, es mi "Drinking Time" que hace no mucho os enseñe de la mano de Youtube. Y si, lo se, mi nombre está mal escrito, pero una vez más, la gente sigue pensando que soy italiano.

Así que ya lo he dicho y lo prometo, la próxima vez que alguien me pregunte si soy italiano, diré que si. Sono Alberto di Milano.

lunes, 16 de marzo de 2009

Mi primer cortometraje en inglés

Pues lo prometí y aquí va. Se trata del cortometraje que rodé en la península de Dingle y que un mes después esta ya disponible para mostrar al mundo.

Es mi primer trabajo como director de una película de imagen real
Es la primera vez que actuó en inglés
Y tengo que decir que estoy contento con algunos de los resultados...
Y que esto muy descontento con algunos otros...
Pero lo que importa, y el objetivo de esto, es aprobar una asignatura, pasar un fin de semana en la increíble península de Dingle y tener una historia que contar durante años de aquel viaje que hice con una polaca, un chino y una irlandesa.

Ale, desde Corcaigh para el mundo. Aquí va este pedazito de film.


viernes, 27 de febrero de 2009

San Valentine´s Day in Dingle

La vida siempre se acaba repitiendo, esta es la prueba.

Cuando vine a Cork, sinceramente, lo primero que esperaba encontrarme era un cambio radical de vida, hacer cosas distintas. Pero parece que todo siempre esta predeterminado y al final acabas dándole vueltas a las mismas cosas, situaciones, y acabas conociendo personas que te recuerdan a otras personas. Esta es la prueba más clara de ello.

Al llegar aquí me matricule de una asignatura relacionada con "Digital video". Por supuesto la asignatura, es técnica y trata desde los formatos de vídeo, balance de blancos, exposición y cosas así, pero también tiene una parte artística centrada en el lenguaje cinematográfico. La práctica de la asignatura (40%) consiste en realizar un cortometraje. ¿Casualidad o destino?

El trabajo se realiza en grupos de cuatro. Mi equipo es bastante peculiar, somos una irlandesa, una polaca, un chino y yo, español. Esto que parece el comienzo de un chiste, es una realidad y es entorno a lo que gira la historia de nuestro cortometraje.

Y aunque mi grupo mola, estamos un poco desequilibrados, básicamente, por razones obvias yo soy el que más experiencia tengo en esto. Y prácticamente me he tenido que ocupar de todo desde pre-producción hasta el comienzo de la post-producción. Me refiero a escritura del guión, realización del guión técnico, dirección, cámara, director de fotografía, etc.

Una de las cosas por las que más contento estoy, es por haber podido rodar en Dingle. Joan, nuestra irlandesa tiene residencia ahí y por tanto nos ofreció la idea de desplazarnos un fin de semana a esta localidad y aprovechar para rodar en esta área. Al tratarse de un pueblo, en lugar de una ciudad, es más fácil conseguir todas las localizaciones y gente para la historia. Y además, me libraba a mi y al resto de todo el trabajo de producción, ella se encargaba de todo.

Si hablamos del resultado del corto, habrá que esperar a verlo. Pero no estoy muy contento con ciertos aspectos técnicos, en primer lugar, la falta de medios, me he acostumbrado a rodar en HDV y con una jirafa, aquí ni una cosa ni la otra. Esto de volver al mini-DV ha dolido.

En cuanto a los actores, de todo. Para empezar, nosotros mismos somos actores en el corto, lo que hace que no me haya podido concentrar mucho en los resultados de la parte en la que aparezco. Por otra parte, hemos cogido a gente del pueblo, lo que da resultados variopintos. Hemos descubierto grandes actores, y a otros pésimos. Pero no perdiendo el norte y recordando que esto es para pasar una asignatura... es más que suficiente.

En esta foto aparezco con uno de los mejores actores que he conocido nunca, se llama Brian, vive en Dingle desde hace 10 años y es americano. Curiosamente, fue guionista en EE.UU. de importantes series de televisión como "Roxanne", "Matrimonio con hijos" o "Dinosaurios". Jaja, increíble que me encuentre esta gente aquí. Por supuesto, hice la pregunta de rigor... ¿Puedo hacerme una foto contigo?



¿Quién no recuerda esta gran serie de los 90?

He de reconocerlo, ha sido divertido decir ¡ACTION!, ser siempre al que todos tienen que pedir consejo o seguir (es la primera vez que dirijo actores) y también ha sido agotador, sobretodo por la idea de hacer todo en un día y así poder utilizar el domingo para visitar Dingle. No podeis imaginar lo divertido que es gritarle a la gente en inglés.

Y lo más increíble de todo, el tener el privilegio de poder rodar en sitios tan increíbles como este. Para que veáis que me apunto a las escenas dificiles sin necesidad de especialistas.

El cortometraje entra ahora en fase de post-producción, fase que espero no dar un palo al agua, después de todo lo que he currado en anteriores. En más o menos un mes, estara acabado, espero para entonces poderlo colgar en Youtube y así poderlo mostrar a todos mis lectores.

Este fue mi día de San Valentín.

miércoles, 7 de enero de 2009

Cine en Navidad

Alguien dijo una vez que la navidad es un buen tiempo para ir al cine. Yo desde luego y sabiendo lo mal de tiempo que voy siempre en Irlanda, he aprovechado estos dias para ponerme "un poco al dia" con algún titulo importante y para ver alguna cosa por el camino que tenía en el ordenador.

Estas han sido mis peliculas de las Navidades...

Reality Bites. Bocados de Realidad
Fue mi pelicula de avión. Es decir, en el vuelo Cork-Barcelona me la estuve viendo. La razón para elegir este titulo fue que un día escuche su Banda Sonora y es genial. Luego además descubri que esta esta fantástica actriz de la que es dificil no enamorarse.

Había muchas razones para verla, y si a esto le añadimos que era una pelicula de genero romántico, pues perfecto. Sin embargo, nada más empezar la pelicula me lleve un susto "Directed by Ben Stiller" ¿Desde cuando el Sr. Stiller es director?

En fin, una tremenda decepción de pelicula que no tardo en aburrirme, a pesar de que parecia tener su encanto basado en la idea de una persona que graba partes de su vida para un programa de televisión.

Futurama: El Juego de Bender
Tercera visita de Futurama en forma de largometraje.

No se que decir de esta pelicula. Me ha gustado, reconozco que no esta mal, pero siguen dando palos de ciego y haciendo peliculas vacias, nada que ver con la primera de la saga de cuatro que no solamente es una gran pelicula, sino el mejor episodio de toda la serie. Y ¿El por qué de ello? Porque tenía un transfondo sentimental del que ambas secuelas carecen.

El titulo es poco acertado, y es una de las cosas que más me despisto... ¿Por qué se llama el Juego de Bender? La clave es que se acaban metiendo en un mundo imaginario creado en la mente de Bender, pero eso, acaba sucediendo cuando queda menos de media hora para acabar la pelicula.

A partir de ahí esta lo que mucha gente considerara la mejor parte de la pelicula y que yo sin embargo me costo un poco más de llevar, me refiero a la parodia. Esta media hora de pelicula es una parodía hacia el Señor de los Anillos. Y personalmente, ¡¡¡NO me gustan las parodias!!! Me acaban aburriendo, porque se han hecho cientos y son todas iguales.

No quiero ver a Fry imitando a Gollum, quiero ver a Fry enamorado de Leela.

En fin, un episodio aceptable de Futurama, pero que de nuevo me hace preguntarme ¿Qué les paso a los guionistas de la primera pelicula?

El incidente
Increible. Una de las mejores peliculas de Shyamalan. La idea sólo me parece acojonante... imaginad que de repente un día, las plantas nos ven como amenazas y por tanto evolucionan para poder defenderse de nosotros. La evolución se da en forma química, y estas comienzan a liberar una sustancia en el aire que elimina uno de nuestros instintos primarios: la auto-conservación. Resultado de ello... miles y miles de personas suicidandose en masa. Espeluznante.

Es decir, esta pelicula es intriga, escenas de suicidios espeluznantes que contemplas mientras muerdes el cojin más cercano y algunos momentos que rozan el terror. Y a todo eso, añadele el drama de ver como todo el mundo a tu alrededor va muriendo. Si no la has visto, ¡bajala YA!

Australia
O lo que "El viento se llevo" parte 2.

Esta pelicula es para abuelos. Es la clásica pelicula que tiene el estilo "Lo que el viento se llevo", "Norte y Sur" o cualquiera de estas épicas aventuras de granjeros, haciendas y vacas que veian las generaciones previas a la que pertenezco.

Pero yo veo cualquier tipo de cine, por tanto, me debería de haber gustado. Pues no, me aburri mucho. A la pelicula le falta algo de trascendencia, algo de emoción y algo de amor. Sobretodo amor, ya que te lo venden como una pelicula de amor (veasé el cartel) y hay menos feeling entre Hugh y Nicole que ... (no se me ocurre una comparación graciosa). En fin, poco feeling.

Tiene momentos buenos, como la estampida de las vacas o la parte final cuando la película se empieza a volver un poco interesante. Pero para mi no es suficiente, y por cierto, el smoking a Hugh Jackman le sienta de culo.

Ultimatum a la Tierra
Esta pelicula es como un capitulo de Heroes.

Me ha gustado Ultimatum a la Tierra, pero es como un capitulo de Heroes, es decir, mucho potencial detrás pero sin ser usado. La pelicula como sabreis, sino es algo que descubres pronto, va de un alienigena que viene a la Tierra a acabar con nuestra especie, la razón, es que nos estamos cargando el planeta y ellos tienen la misión de protegerlo.

La exterminación de una especie para salvar el planeta, a pesar de ser la nuestra, es razonable. Sin embargo, la pelicula se basa en los esfuerzos de una científica de intentar hacer comprender al cabezón verde con aspecto de Keanu Reeves que merecemos una segunda oportunidad.

A partir de ahi, la pelicula se basa en hacer ver al sr. Keanu que los humanos tenemos algo especial, nuestros sentimientos. Como decian en Superman: "Los humanos pueden ser una gran raza, desean serlo". Keanu tiene 90 minutos de pelicula para comprender lo especiales que somos, nuestra capacidad para amar... y que veo ahí: potencial, potencial y más potencial para hacer un peliculón.

Sin embargo, me falta discurso final, me falta emoción y me faltan ganas de llorar viendo la pelicula.

Crepúsculo
Y yo que pensaba que Superman era el único que tenía problemas para tener relaciones sexuales con su novia y resulta que ahora este también.

A pesar de que Crepúsculo parezca aquí el invento del siglo, no es una novedad de pelicula y viendola, esta claro que sus origenes están en otros dos productos. La gran pelicula de los 80: Jovenés ocultos con Jack Bauer haciendo de vampiro adolescente (¡Flipa!) y Smallville, por tratar la vida de un chaval de instituto con problemas para controlar sus poderes y ocultar su identidad.

Crepúsculo es ambas dos cosas. Sin embargo, la primera mitad de la pelicula no funciona, o por lo menos, a mi no me funciona. Se trata de la protagonista intentando averiguar que es el chico de rostro palido y con problemas de hemoglobina. Sin embargo... el espectador ya lo sabe desde el principio, así que ni resulta interesante, ni sorprendente. Predecible.

Luego empieza la love story, y los problemas de tener una humana viviendo entre vampiros, es entonces cuando esto se vuelve más interesante, convirtiendose en una pelicula muy entretenida.

Pobre vampirito, que no puede tener un calentón porque sino, le dan ganas de comerse a la novia. Le haran falta tres peliculas más para ver hasta donde llegamos con estos personajes.

viernes, 26 de diciembre de 2008

El albergue español

La vida erasmus en cine.

Yo vivía el semestre pasado con una francesa. A medida que me iba soltando en el inglés era cada vez más capaz de mantener conversaciones importantes, y en parte por aburrimiento, en parte por compasión y en parte por necesidad acabábamos hablando de temas trascendentales como amor, política o religión.

En una de tantas y tantas conversaciones, salio el titulo de una película de su tierra madre "L'auberge espagnol", el titulo me sonaba y aunque en España fue desafortunadamente titulada "Una casa de locos", había escuchado hablar de ella y siempre con buenas críticas.

Es un titulo que recomiendo a todo aquel que esta este año de erasmus, que haya sido erasmus o que quiera ser erasmus, porque es una película que trata la vida erasmus sin exageraciones, sin mitos y de una forma bastante poética, que a mi personalmente es por lo que más me ha gustado.

La historia arranca cuando Xavier, un joven francés decide irse de erasmus a Barcelona, donde compartira y vivirá un año de su vida con un alemán, un italiano, una belga, una catalana, un danés, una inglesa y no se si me dejo alguien por el camino... Aquí el trailer:



Grandes frases de la película:

"Fui a la facultad para informarme de los intercambios universitarios europeos, se llaman erasmus, y es un lio que te cagas"

"La primera vez que llegamos a una ciudad, vemos las calles sin perspectiva, edificios carentes de sentido, todo es desconocido. Más adelante, habremos vivido en esta ciudad, habremos andado por estas calles, habremos llegado al final de las perspectivas, habremos conocido los edificios, habremos vivido historias con la gente. Cuando hayamos vivido en esta ciudad, por esta calle habremos pasado 10-20.000 veces"

"Tenía la desagradable sensación de pasar más tiempo despidiendonos que viéndonos"

"Si antes mi vida era un follón, ahora la verdad, empezaba a ser un desastre total. Todo se estaba yendo a la mierda"

"Sabía que era la última vez que nos besabamos. Pensé en nuestro primer beso... pensé en todas las cosas que habían pasado entre aquellos dos besos, en todas las calles que recorrí con ella, una ruta tan complicada para llegar aquí y ahora... sin ella"

En fin, que la veáis, si sois erasmus seguro que os sentís identificados con algunos elementos. Yo me veo en el papeleo, el frigorífico, la convivencia internacional, el equilibrio entre las especies que habitan un erasmus: los propios erasmus, las au pair y aquellos que viven en el país por otras razones. Los vuelos ilusionados por el amor, los vuelos destrozados por el amor. El ser un extranjero entre los extranjeros y en definitiva... que tu vida se vaya volviendo más y más caótica.

viernes, 24 de octubre de 2008

Mis 22 años a 24 fotogramas por segundo

El señor Kenobi aficionado a las drogas chungas del tipo meme. Me ha pasado una que como buen bloguero, he de completar y enviar a otros.

Este meme es bastante simple, se trata de partir de tu año de nacimiento (1986 en mi caso) y empezar a contar por cada año cuál crees que es la mejor película de ese año. Así que alla voy:

1986: Cortocircuito
1987: La chaqueta metálica
1988: Beetle Juice
1989: Indiana Jones y la última cruzada
1990: Eduardo manostijeras
1991: La bella y la bestia
1992: Aladdin
1993: Pesadilla antes de Navidad
1994: Forrest Gump
1995: Apollo XIII
1996: Dragonheart
1997: La vida es bella
1998: El show de Truman
1999: The Matrix
2000: Gladiator
2001: Moulin Rouge
2002: Minority Report
2003: El Señor de los anillos: El retorno del Rey
2004: Spider-man 2
2005: Batman begins
2006: The Prestige
2007: 30 días de oscuridad
2008: Wall-E

Y como esto funciona en plan Mad max, por cada uno que hace el meme, tienen que hacer al menos otros dos, pues le paso la pelota a los más cinefilos de mis links: Mr. del Rio y Mr. RP.

PD: Me encanta esto de programar artículos, mientras esteis leyendo esto, yo voy camino de las islas Aran :-)

domingo, 7 de septiembre de 2008

Un finde muy corto

¿Qué has hecho en tu último fin de semana en Zaragoza? Ver cortos.


Ha sido mi último fin de semana en Zaragoza antes de irme de Erasmus. Lo que mucha gente hubiera hecho en mi lugar sería haber cogido la mayor borrachera de la historia. Lo que me hubiera gustado hacer hubiera sido una gran fiesta de despedida, que al final no fue viable, y lo que he hecho al final y en parte por exigencias del guión (y nunca mejor dicho) es asistir a un festival de cortometrajes.

Se ha celebrado por séptima edición y la segunda a la que acudo el certamen de cortos del barrio de Delicias. Cada día, cuando volvía, escribía una pequeña crónica de lo que ha sido cada día. Aquí va esta pequeña trilogía.

DÍA 1: Señora, no venga con niños a ver guarradas.
Este año por razones de obras que están a mitad de camino, se ha trasladado de ubicación el festival. Los resultados: Una pantalla mucho más limpia y grande, aunque he echado de menos la famosa sabana con mancha amarilla (todo un clásico). Lo que si que sigue siendo un clásico, es el problema de "este proyector no tiene modo 16:9, así que a ver los cortos con la imagen estirada". Y lo peor de todo, un aforo muy reducido, con sólo setenta localidades. Muy pocas, para tanta gente que ira asistiendo cuanto más nos adentramos en el fin de semana.

Empiezan las proyecciones, con un corto que parece verano azul, y que acabo viendo en todas las muestras, presentaciones o festivales. Creo que ya llevo tres veces. Luego viene uno que me interesa ver, "por problemas técnicos ajenos a la organización no vamos a poder poner el siguiente corto". Mmm, vamos, que alguien ha pisado el dvd o algo así.

Luego viene uno de los nuestros. Me encanta la reacción de una espectadora, que justo en ese momento entra en la sala y se sienta con su hijo sobre las piernas. De repente la protagonista empieza a esnifar cocaina, la madre tapa los ojos al niño. Siguiente plano: la protagonista sale del baño de un bar, y se lía con el primer tío que aparece, lo deja, pasa a otro, se vuelve a liar, lo deja, pasa a otra (si, a otra) y sigue, ale, ahí liandose con todos, que maravilla xD. La madre huye despavorida con el niño. Ahora que empezaba lo bueno, se largan.

Esto podría ser una escena del corto, pero contratar
a Madonna y Britney nos habría salido muy caro.

Llegan cuatro cortos más, dos de ellos nuestros, y uno muy divertido que ya conocía previamente y que estoy seguro que fue el ganador del día. Duele que gane la competencia, pero la verdad es que el trabajo es de bastante calidad, así que se lo merece, y se agradece el que haya "buena competencia" como esta. El público votará a su favorito al acabar la proyección.

En mitad de las proyecciones, la presentadora da las gracias a mi hermano y su productora, él no había podido venir, y por lo que me dijo la presentadora después, si se llega a acordar de quién era hermano yo, hubiera acabado en el escenario, jeje. Me libro así de un discurso improvisado.

Y ahora es cuando llega la parte del día que parece un chiste. Acabo buscando una parada de autobus junto a un director, un dibujante, un acomodador del Palafox, una chica ex-londinense que vive en la casa del duende y al final, al grupo se junta hasta un andaluz. Ya digo, parece el clásico chiste de "entra a un bar, un alemán, un francés, etc." En este camino, el dibujante prueba por primera vez un algodón de azúcar en las ferias, que infancia más triste no haber conocido este manjar hasta ahora.

DÍA 2: Venir al cine a escuchar la radio, nunca fue buena idea
Segundo día de cortos en Delicias. Esta vez con mi hermano, lo que me ha asegurado no correr el peligro de salir al escenario. La nota friki del día la ha puesto un señor que se ha ubicado en mitad de la sala, este se ha sentado como cualquier espectador, ha sacado la radio, se ha puesto los auriculares y se ha estado medio certamen escuchando la radio.

Nunca salgas de tu casa sin tu pepsi-radio, ideal para usarla
en cines, conciertos o proyecciones de cortos.

Por supuesto, hasta aquí solo sería un pirado que viene al cine a escuchar la radio. Pero es que esto no acaba aquí, la radio estaba a todo volumén, llegaba hasta mis oídos (yo estaba ubicado 4-5 filas más adelante) y el hombrecillo de vez en cuando reproducía sonidos extraños, como pequeños gritillos sin sentido. Nada mejor que un espectáculo como este para hacer más ameno el rato en que estoy viendo cortos que ya conocía.

Por otra parte, hoy el día ha sido muy divertido, gracias sobretodo a que la presentadora se ha volcado mucho en las presentaciones a sacar a niños al escenario, y eso siempre te hace sacar una sonrisa. La misma sonrisa que se te queda, cuando ves como unos niños han hecho un cortometraje en una escuela de cine. Muchos recordarán esto simplemente como una época de diversión, pero otros maduraran y seguirán con ello, y se convertirán en creadores de sueños. Es maravilloso que haya niños aprendiendo a hacer cine.

Como apunte final, el corto que ha cerrado el día, me ha gustado mucho, incluso me ha pasado como ayer, encontrar uno que me ha gustado más que los nuestros proyectados ese día. Este año, va a ser duro ganar, pero perder ante algunos de los trabajos que esta habiendo, será una derrota dulce.

DÍA 3: La tripulación del Zeppelin desembarca
Último día de cortos, hoy más emocionante que nunca porque había premios. De nuevo me toca alguien raro en la sala, más en concreto el tío sentado a mi izquierda, un hombre que hace todo el rato un ruido raro como si mascara chicle y que se ve los cortos con la cabeza en dos posiciones. Posición A: mirando al suelo. Posición B: mirando hacia la derecha, en dirección hacía mi.

Después de haber aguantado durante dos horas a un personaje tan desagradable, descubro que es el padre de una directora. Gajes del oficio. En la sesión de cortos de hoy, me encuentro ante dos buenos (los nuestros), uno interesante y otro que es muy curioso como esta hecho aunque reconozco que no me ha llegado la historia.

Y llegan los premios. Y señoras y señores, ganamos el del público con el Zeppelin ¡Un "Hip hip hurra" para todos los que hemos estado de una foma u otra en este corto! En los premios del jurado: cortometraje, actor y actriz no conseguimos sacar nada. Los resultados en ambas tres categorías me parecen respetables, pero no es en ningún caso los ganadores que yo hubiera elegido si hubiera tenido que actuar como jurado imparcial.

Este es el pepino que vuela.

Pero bueno, lo importante es eso... ¡Qué otra vez nos llevamos un premio a casa! Y el próximo año MÁS.

Lo mejor: el que la calidad de los trabajos presentados haya mejorado tanto, y que este festival me sirva siempre como resumén del año para poder ver todos aquellos cortos de lo que he escuchado hablar pero no conocía.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Tortugas, clones, listas y chicos del infierno

Supongo que última dosis de cine veraniego pre-erasmus. Así que este es el último artículo de un total de 42 películas que he visto este verano (madre mía, las acabo de contar).

TMNT : LAS TORTUGAS NINJA


Seguramente os sorprenda que haya visto esta película. O tal vez no, porque me gustaba la serie de las tortugas ninja de pequeño, pero si que es extraño que me haya querido acercar a esta película después de lo desastrosas que eran las películas, cada una peor que la anterior.

Esta vez sin embargo, me encontraba ante un titulo de animación por ordenador y una historia muy distinta a la que pudiéramos encontrar en las peliculas de imagen real. Este mundo virtual, hace que las tortugas encajen mucho mejor, se acabaron los tíos con cabezudos de las tortugas. Por otra parte, la historia del film es muy en plan rollo místico, mitológico, astral y toda la pesca, no se si me entendéis, me refiero a algo en plan Hellboy, La momia o Señor de los Anillos, si si, aunque os parezca mentira sigo hablando de las TMNT.

Y en último lugar me sorprendo con una cosa más, los personajes tienen personalidad, increíble, presentarnos a un grupo totalmente deshecho, donde Leonardo ha tenido que exiliarse y Raphael tomarse la justicia por su propia mano. Conflictos entre hermanos, la imposibilidad de volver a unir el grupo. Las tortugas son más humanas que nunca.

Esta película no es la leche, un simple entretenimiento puro y duro, pero me sorprendo a mi mismo, al dar una nota tan aceptable a una película sobre las tortugas ninja.

STAR WARS: LAS GUERRAS CLON


"No esta mal. Podría haber sido peor". Fue la frase que intercambie con un amigo con el que me encontré en el cine y compartimos localidades conjuntas. Creo que es la mejor crítica de la pelicula.

Personalmente, me encanta la animación creada, aunque creo que es uno de los puntos de mayor queja por mucha gente. Ese estilo en plan Playmobil me resulta muy agradable, original y simpático, de hecho me recuerda a la animación de la película que antes he citado: TMNT.

Una vez aceptada la técnica, pasamos a la historia. Es aquí donde encontramos algunas pegas, en primer lugar, la historia no es más que una escaramuza más. Hace no mucho me pase el videojuego de las Guerras clon donde hablan de una cosa llamada la segadora de fuerza, y perfectamente podría haber sido el guión de la película. Son simples batallas, sin trascendencia alguna en la saga, ninguna de ellas es "la gran guerra que cambio el rumbo de la guerra", ya me entendéis, no estamos viendo ni el desembarco en normandia ni la batalla de las termopilas, estamos viendo lo que paso una tarde cualquiera sin fecha conocida.

De esta forma, las guerras clon parte como película intrascendetal en la saga. Se podrían hacer 500 más como esta sin aportar nada nuevo. Además va unido al problema de la falta de evolución de los personajes. Hace no mucho cayo en mis manos un libro sobre escribir guiones al que le eche un vistazo. Este decía "Un personaje no puede acabar la película igual que empieza. Ha de sufrir un cambio, una evolución". Esto ocurre en todo film, ocurre en toda película de la saga de Star Wars, sin embargo, no ocurre en las guerras clon y el por qué no ocurre es porque tiene el guión acotado por un final (el de Ep II) y un inicio (el de Ep III), dos puntos demasiado cercanos donde la evolución de los personajes ha sido prácticamente nula, sólo el paso de padawan a caballero jedi de Anakin, Obi-Wan sigue igual aunque con cambio de look.

Lo que peor lleve de la película son los -itos e -itas. Incluir en el reparto una padawan niña (cosa que no me parece mal) hace que esta este todo el rato añadiendo diminutivos a todo: apestosito, erredosito, huttito, chulita, etc. El problema, es que no solo los emplea la niña, se contagia al resto de personajes de la película, y si ya es triste ver a Anakin (el futuro Darth Vader) la palabra "apestosito", aun peor es que lo haga el Conde Dooku.

Pero a lo dicho, podría haber sido peor. La película no es mala, es aceptable y entretenida. No cuenta nada, pero no sales odiándola y tal vez la mejor forma de aceptarla es sabiendo que aunque esto sea Star Wars, no es Star Wars (ya se me entiende). De hecho, el contexto ayuda, cuando vas el dia del estreno, no hay nadie disfrazado, compras la entrada media hora antes y te meten en una sala pequeña, si esto fuera Star Wars sería imposible de creer.

Y el punto más destacable que le doy tanto a esta película como a la anterior (TMNT) es que apoyo mucho la creación de titulos como estos, películas donde se emplea el 3D para contar una historia que perfectamente podría ser narrada con actores reales. Con titulos como estos, se podrá hacer que finalmente la animación se considere al fin una técnica para contar historias y no un género en si mismo.

LA LISTA DE SCHINDLER


Cada vez que me preguntaban quién era mi director de cine favorito, yo siempre respondia Steven Spielberg. Sin embargo, tenía una espina clavada de toda la vida y es que nunca había visto una de sus obras más importantes "La lista de Schindler", la razón era evidente, se estreno cuando era muy pequeño y desde que tenga una edad más adulta me daba pereza verla por sus más de tres horas de duración. Al fin me he sacado esa espina.

Sólo puedo decir ¡Bravo! Es una película completamente redonda, vaya escenas, vaya situaciones, vaya dirección, vaya bso y vaya reparto de actores. Es que no falla nada. Una película que demuestra como los Oscar tuvieron tiempos mejores en los que premiaban a quien había que premiar.

Esta película nos presenta a Oskar Schindler, un personaje que no conocía y al que muchas personas en todo el mundo deben la vida, directa o indirectamente. Un hombre que intento salvar un mundo que se estaba viniendo abajo, y al final, a pesar de todo lo que hace, todo lo que logra, se acaba derrumbando pensando que podría haber hecho más. Una de estas personas que me hacen creer en la existencia de héroes en un mundo de mortales.

Me quedo con la gran frase de la película "El que salva una sola vida, salva al mundo entero". Gracias Oskar Schindler por todo lo que hiciste y gracias Steven Spielberg por mostrárnoslo al mundo. Historias como estas son las que nos hacen creer en la humanidad, en nosotros mismos.

HELLBOY II - EL EJERCITO DORADO


Es curioso cómo la cartelera se llena todos los años de malas copias de El Señor de los Anillos, películas que intentan explotar la misma formula pero sin éxito. Sin embargo, Hellboy II es todo lo contrario, una película sin pretensiones de copiar a nadie y que logra crear un film épico muy digno.

Por supuesto, esto no es El Laberinto del Fauno, la obra maestra de Guillermo del Toro. Pero es una película muy buena, le da cien mil veces a la anterior parte y nos permite hondar más en los personajes, sobretodo en sus sentimientos y en incluir un nuevo personaje al equipo: una cafetera con patas que es increíble.

La película esta muy bien narrada, y además su trama nos da un anticipo de lo que será la tercera entrega, algo que siempre mola cuando estas viendo sagas. Como curiosidad, la película acaba en Irlanda, cerca de la Calzada de los Gigantes ¿Es esto una señal para mi, jeje?

Hellboy II entra en el grupo de grandes secuelas de comic donde estaban esperándole The Dark Knight, Spider-man 2 y X-Men 2. Ahora a esperar la tercera entrega, o El Hobbit, lo que toque primero... lo que esta claro, es que tras "El ejercito dorado" y "El laberinto del Fauno" tengo muy claro que han elegido al director adecuado para continuar lo que Peter Jackson empezó tiempo atrás.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Viendo un poco de todo

Sigo con mi habitual costumbre de ver cine "de todo tipo". Cualquier género da buenas y malas películas. Estas son las cinco últimas que he visto.

HAPPY FEET
Esta película tiene cosas que me gustan y cosas que no. Así que no se si recomendarla o hacer todo lo contrario. Lo primero de todo, no me gusta la animación usada, los personajes son todos iguales, no distingues el pingüino A del pingüino B y son prácticamente inexpresivos. Tampoco me gusta la idea de la que parte, la veo ridícula, un pingüino que baila en lugar de cantar.

Sin embargo, al otro lado tengo todo lo bueno. Unos números musicales impresionantes, con millones de pingüinos bailando. Una gran bso con grandes canciones como "Somebody to love" de Queen. Y sobretodo el rumbo que toma la historia hacia la última media hora, que sin duda es lo más original, algo que para nada me esperaba y que es la razón de que haya un director de cine como George Miller detrás.

CASI 300. (MEET THE SPARTANS)

Horrible. Es una película tremendamente espantosa, además se empeñan en meter chistes de famosetes que odio como Paris Hilton, el matrimonio Pitt/Jolie, etc. y que no me hacen ni sacar una mueca de sonrisa. Junto a todos estos esperpentos, un acabado Kevin Sorbo al que todos recordareis por la serie Hércules.

Encima la película dura solo una hora, que se prolonga finalmente hasta 80 minutos por incluir escenas eliminadas durante los títulos de crédito. Increíble. Lo único gracioso, los chistes sobre gays que prácticamente se escriben sólos al haber partido de la historia de los espartanos.

1408

Una interesante película de terror sobre la habitación de un hotel maldita con esa numeración donde todo el mundo que ha pasado una noche, ha aguantado un máximo de una hora hasta suicidarse. Es un clásico film de terror que funciona, te pegas tus sustos, tiene una historia interesante que quieres saber como va a solucionar y al final te quedas satisfecho por haberlo pasado dos horas bien "pasándolo mal".

Lo mejor de la película, y es por lo que es un film de terror que no será amontonado junto a otros, es la capacidad que tiene para que un sólo actor (John Cusack) y un sólo escenario (una habitación de hotel) den el juego suficiente para tanto metraje.

¡MAMMA MIA!

¡Mamma mia! es un musical de buen royo. Es de estas películas que sales del cine silbando, habiéndolo pasado bien y punto. No es un gran musical como Moulin Rouge o Grease, donde no solo estamos ante grandes musicales, sino ante grandes películas.

Esta película es todo ese buen royo que dan y daban las canciones de Abba, toda esa estética casposa de pantalones pitillo y volantes en las mangas. ¿Qué quereis que os diga? El primer disco que compre pirata en un top manta fue Abba Gold. Es normal que me lo pasara bien viendo esta película.

Destacar como punto negativo que esta película tiene como siempre un problema que tienen todos los musicales basados en canciones de grupos. Hay que meter todos los hits, y algunos son dificiles de hilar en una historia. Eso hace que la película gaste sus mejores cartuchos pronto: Mamma mia, Dancing Queen o Money, money, money. Y justifique otros en por ejemplo una fiesta como Super Trouper por ser imposibles de hilar en la historia.

En los musicales, la canción ha de formar siempre parte de la historia. Los personajes no cantan porque digan "voy a cantar", simplemente se expresan así, como si las canciones fueran sus diálogos, sus sentimientos o sus pensamientos. Sienten la música, no la cantan.

EL OTRO LADO DE LA CAMA

Y seguimos de musicales. Un amigo mio me vendía esta película diciéndome que odiaba los musicales, pero que esta le gustaba porque era una parodia de estos. Una parodia de un musical sería aquel en que los bailarines se cayeran, pasaran cosas ridículas mientras bailan, a los cantantes les salieran gallos, se les olvidara la letra o cosas así.

Esta película no es una parodia de los musicales, sino un musical peor hecho. Le falta fuerza por todos los lados, los actores parece más que estén hablando que cantando y olvidate del baile, lo justico, dos, tres pasos y a sentarse. Una pena, porque la película tiene potencial, la idea de hacer un musical con los clásicos del Pop/Rock español era buena. Un film musical con canciones como "Hace calor" o "Las chicas son guerreras" debería ser impresionante.

Pero olvidando que es un musical, que como tal no funciona, nos encontramos ante una muy simpática comedia de enredo que me recuerda a películas como Closer, lo digo por los intercambios de parejas, no por los diálogos sobre sexo de Clive Owen, esos son inimitables.