Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2011

FIVE lyrics, ONE city

¿Sabiaís que era fan de Superman? Jaja, no no... tranquilo, no voy a escribir otro artículo de este personaje :-P. Pero si que una vez leí una frase curiosa y es que existian cientos de canciones que mencionaban a "Superman"... desde Bustamente, Miguel Bosé a Bonnie Tyler.

Pues curiosamente, en mi tiempo en Barcelona... he descubierto que es posiblemente una de las ciudades con más canciones dedicadas a esta. Y por ello, he querido destacar aquí las cinco más importantes, a ver que os parece :-)






¡Espero que os guste la selección!
Y ya sabéis... la gente esta muy loca.

domingo, 27 de junio de 2010

Grease. El músical de tu vida

GREASE!!! It´s electrifying!

Ver un musical es una experiencia siempre única. Puedes estar triste o aburrido al entrar, pero al acabar es seguro que vas a acabar con un ritmo en el cuerpo y unas ganas de decir: ¿Por qué no nací con el don de cantar y bailar? ¡Esto es Grease!

Año tras año mi ciudad se ha animado con esto de la cultura de los musicales y desde que apareció We Will Rock you en cartel, se han sucedido una serie de obras como Cabaret, Fama o recientemente ¡Mamma mia! No estamos a la altura de lo que sería Madrid o Barcelona, pero al menos no tienes excusa para decir que nunca has podido ver un musical en Zaragoza.

Tengo que reconocer que tras "We will rock you" esperaba que Grease llegará a cartel lo antes posible. La razón es que es una de mis películas favoritas y creo que musicalmente, como dicen en la canción... es electrizante :-).

Y así fue... un musical sin una gran parafernalia de decorados, básicamente escenarios de paredes falsas y las típicas gradas de gimnasio para desarrollar la mayoría de momentos tipo "Summer nights"... fuera quedan los escenarios de tres plantas de Fama. Pero nada importa, escuchar "Grease lightning" en directo incluso en español.... ¡Es increíble!


Lo mejor del musical... las grandes dosis de humor de este, algo muy característico en obras anteriores como "We will rock you", prueba de ellos es el número musical de Freddie, donde una de las chicas le canta a un militar del que está muy enamorado que lucha en Corea, mientras vemos a este bailando con prostitutas coreanas que le van quitando la ropa.

Como defecto... el segundo acto esta descompensado, aunque esto no es un problema en si del musical sino también de la propia película. Los mejores números musicales están en el primer acto y el segundo sólo esta lleno de canciones tristes y en solitario, además de algún momento que siempre me sobró hasta en la película como la canción de la peluquera. Uno de los actos más bizarros en ambas versiones.

Pero todo eso da igual... porque no sé si Grease es el musical de mi vida, como cita su subtitulo, pero desde luego, es uno de los mejores musicales de mi vida. Salí del teatro con ganas de cantar y bailar y aún no se me han quitado tras algo más de una semana.


viernes, 26 de junio de 2009

You rock my world

Hoy fallece Michael Jackson
Se dice que para ser una leyenda en el mundo del espectáculo, hay que fallecer en el momento de mayor auge de tu carrera. Gente como Freddie Mercury, Jimmy Hendrix, Jim Morrison, Kurt Cobain, Heath Ledger o James Dean así lo demuestran. Sin embargo, hoy nos deja Michael Jackson, alguién que esta muy lejos de estar en un buen momento de su carrera pero que sin embargo, muere cómo una leyenda también.

Mi ciudad, Zaragoza, le debe mucho a este cantante y es que todo el mundo recuerda el concierto que dio aquí en los años 90 y que revoluciono la ciudad por completa. Ese día pasamos de ser un pueblo a ser una ciudad, y eventos como Expo, la visita de musicales como We will rock you o Fama, o incluso la inminente llegada de Madonna en unos días son, sin duda, fruto de un cambio que comenzó con su visita.

Michael Jackson se fue volviendo un excentrico con los años, y es una pena que en las últimas décadas se le recuerde más por sus juicios sobre pederastia y sobre sus cambios de color que por su carrera musical. Cambios de color, que siempre carecerán de sentido, ya que Michael Jackson debería ser el negro más orgulloso de ser negro, ya que fue el primero en conseguir que un videoclip de un negro apareciera en la MTV con su "Thriller".

Sin embargo, y en momentos como este, creo que es mejor recordar a Michael Jackson por ese hombre que inspiró a tanta gente con su música, que invento el Moonwalk, que hizo tanto por curar el mundo, por tratar de hacer este mundo un mejor lugar y que se supo rodear de los mejores, tanto en el mundo de la música como en el del cine, trabajando con algunos de los mejores directores del momento para sus videoclips.

Hoy no muere un cantante, nace una leyenda que vivirá eternamente en el ritmo de sus canciones y de la que os dejo una de sus mejores para cerrar un artículo como este.


lunes, 8 de junio de 2009

Playing for change

"Playing for change" nace de la idea que tenemos que inspirarnos unos a otros para andar juntos como raza humana. Y la música es la mejor forma para hacerlo. El proyecto empezó 4 años atrás en las calles de Santa Monica, California. Grabamos el primer músico tocando la canción "Stand by me", hemos viajado por todo el mundo buscando la música en calles, metros, reservas independientes, pueblos de África y montañas.

Ninguno de esos músicos se conocieron en persona, es la música lo que los puso juntos, la creencia de que podemos hacer mucho más por este mundo si trabajamos juntos...

(Mark Johnson - Musical Producer)



sábado, 3 de enero de 2009

BSO Corcaigh

Cada día me voy volviendo más adictivo a la música, y sabía que echaría de menos la música que he conocido en Irlanda.

Posiblemente vayas a una discoteca en España, y suene esta canción. Posiblemente pongas la MTV y ahí la tengas, pero para mi estas canciones, son parte de una Banda Sonora, la de mi primer semestre de Erasmus. Nuestro mundo, nuestra vida, tiene una banda sonora, una serie de canciones que esuchaste en momentos y que cada vez que vuelves a escuchar aunque sea sólo por un segundo, te transportas a ese momento.

Esta es la primera parte de mi BSO en Irlanda.

Por todos aquellos vídeos de despedida y puertas de cristal...
Cindy Lauper - Girls just wanna have fun


Por amor...
Coldplay - The Scientist


Por los momentos cerveceros y la vida americana...
Kid Rock - All Summer long


Por todas las preguntas con la misma respuesta...
Rhianna - Disturbia


Por ese grandisimo grupo de música que he ido conociendo más en Irlanda...
The Killers - Mr. Brightside


Por repetir millones de veces el videoclip en televisión...
Katy Perry - I kissed a girl


Por las noches en el Classic...
Iglu & Hartley - In this City


Por la noche sin poder entrar en Bodega...
Kings of Leon - Sex on fire


Por las noches en modo destroyer...
Guru Josh Project - Infinity 2008


Por mi viaje a Nottingham...
Katy Perry - Hot n Cold


Por el karaoke y el mejor cocktail del mundo...
T-Spoon - Sex on the beach


Por la Xmas Party y toda esa gente a la que dije adiós...
The ting things - Shut up and let me go


Por el viaje de vuelta...
Take that - Greatest day


jueves, 11 de diciembre de 2008

¿Qué pasa en Irlanda con los Vengaboys?

¿Recordáis este grupo? Los Vengaboys...

Para mi fue un grupo que tuvo su momento de fama pero que desapareció en un tiempo pasado. Pero no se porque pero hay una extraña fiebre en Irlanda por este grupo que perdura desde entonces.

A las pruebas me remito...
1) Entrar en un nightclub y escuchar "We like to party"
2) Ir por Galway y que pase un coche lleno de gente cantando "Boom boom boom" por la ventanilla
3) Que en el tiempo que lleve en Cork haya habido dos conciertos en directo de Vengaboys

Estas cosas me han hecho hasta tener que curiosear en la historia de este grupo para comprobar si tienen alguna raíz irlandesa, pero no es así, son holandeses. Por lo que el éxito de Vengaboys en Irlanda seguirá siendo un misterio para mi.

Si no fuera porque son chinos, este podría ser el mejor ejemplo de como son los irlandeses cuando escuchan Vengaboys.

sábado, 25 de octubre de 2008

Nunca crei que los volveria a escuchar...

...pero que Dios bendiga a la reina.

Queen. Sin duda, para mi uno de los mejores grupos de la historia de la música. Pero bueno, eso es algo que todos los que me conocéis, sabéis de sobra. Fui al musical de Queen, al concierto que hicieron sus imitadores: God save the Queen, llevo una camiseta muchas veces en las que pone "We will rock you" y además me compre toda la discografía que daba el País.

El día antes de venir a Cork me entere de una noticia que me dejo sorprendido y era el lanzamiento en Septiembre de un nuevo disco de Queen. Evidentemente, este disco no podía contar con Freddie Mercury quien falleció hará casi dos décadas. Pero la explicación a este lanzamiento era la presencia de Paul Rodgers, cantante con el que el resto de integrantes de Queen llevan desde hace bastante tiempo trabajando en una gira que incluye temas de ambos grupos bajo el nombre Queen+Paul Rodgers.

La química ha funcionado, y esto ha causado el resurgimiento desde las cenizas para crear el comienzo de una nueva etapa bajo el sello Queen+Paul Rodgers. El disco ya esta en el mercado, bajo el nombre "The cosmos rock" y vale, es cierto, no estará Freddie Mercury y eso siempre hará que sea irrepetible. Pero escuchando este disco, he vuelto a escuchar a Queen, no sólo en el estilo de la música sino incluso parece que el fantasma de Freddie viva dentro de la banda con letras que pensaba sólo podía componer él como es la del single Small que os dejo a continuación.


Supongo que Freddie Mercury sigue viviendo en el resto de los integrantes de Queen. Yo desde luego, espero que este Queen+Paul Rodgers sea el primer disco de una nueva y larga etapa.

Os dejo algunos de los otros singles más importantes del disco

C-lebrity


Say it´s not true


lunes, 25 de agosto de 2008

Más JJOO en EE.UU, please!

Ya acabados los JJOO de Pekin, lanzo mi petición: que vuelvan a celebrar Juegos Olímpicos en Estados Unidos, por favor.

Hace unos días, un amigo me recordó que las mejores olimpiadas eran aquellas que se celebraban en Estados Unidos. La razón no es por una admiración hacía la primera potencia mundial, sino porque realizar unas olimpiadas en Estados Unidos supone contratar a John Williams para realizar el himno.

Muchos sabréis de quien os hablo, se trata del mejor compositor de música instrumental que hay en estos momentos y que su labor se ve prácticamente reflejada en el cine con bandas sonoras como Star Wars, Tiburón, Superman o Indiana Jones.

Su trabajo en las olimpiadas ha sido siempre impecable y es increíble ver como cada vez que ha compuesto un tema para los JJOO se ha superado a si mismo. Os dejo como prueba de ello, el progreso de John Williams a través de las olimpiadas celebradas en EE.UU, y vereís como empieza con un gran tema (Los Ángeles'84) y acaba con una espectacular composición en la cual se me ponen los pelos como escarpias cada vez que la escucho (Salt Lake City '02).

Los Ángeles '84. Olympic Theme



Atlanta '96. Summon the Heroes




Salt Lake City '02. Call of the Champions




Yo si fuera miembro del COI, rectificaría rápidamente sobre la candidatura olímpica de Londres 2012 y se la daría a New York. Sólo por poder volver a escuchar una suite olímpica de John Williams.

martes, 1 de julio de 2008

Canciones de Roma

Dije que no sabría si dedicaría algún post en Roma. Pues este de momento es el primero.

Este post va a ser un tanto peculiar. Y básicamente servirá para sacar una sonrisa a aquellas personas con las que fui en este viaje, y en parte, para poder verlo yo también dentro de meses o años y acordarme de ello.

Es una cosa curiosa que me sucede, no se si será habitual para todo el mundo, pero en mi caso lo es. Y es el hecho de que siempre que viajo, me quedo con algo de la cultura que esta viviendo el país. Me explico, recuerdo por ejemplo "La familia Fondenge" de París (Aquí conocida como las pelis de El profesor chiflado) o los carteles anunciando una extraña serie llamada Lost en EE.UU.

De este viaje podría mencionar los carteles de Eva Longoria anunciando helados, los de Independence Day a 7.90 el DVD, la colección discográfica de Madonna que daban con un periódico o los anuncios del film italiano de viejos persiguiendo chicas espectaculares al estilo de Pajares y Esteso.

Este post va dedicado a las canciones. Ninguna de las que hay, son de artistas italianos, pero son canciones que por una u otra razón están relacionadas con este viaje, y muy posiblemente cada vez que las oiga, recordare que esta canción la escuchaba en Roma.

ROXETTE - Sleeping in my car
Era la canción con la que nos despertábamos todos los días. La llevaba en el móvil, y la poníamos como melodía para la alarma del despertador.



MADONNA y JUSTIN TIMBERLAKE - 4 Minutes

Esta claro que esta canción no solo ha pegado fuerte en nuestro país, sino en todos. Bastaba poner la MTV Italiana tan solo 4 minutos, para que sonara 4 Minutes en algún momento. Raro era el día en que alguno no la tarareaba por Roma.



SARA BAREILLES - Love Song

Curiosamente conocía esta canción antes de irme, me gustaba y ya la tenía hasta en mi MP3. Sin embargo, no la he llegado a oír apenas por España. En Italia, sin embargo, ha debido pegar más fuerte, era habitual ver el videoclip por la tele, utilizaban la melodía para una campaña publicitaria que salía en cualquier corte de anuncios y hasta sonó en el bus de vuelta al aeropuerto.


De esta canción, he dejado una actuación en directo. El vídeo me ha sido imposible, porque no te deja en ninguna de sus versiones conseguir el código embebido. Así que tendréis que entrar aquí para verlo, es bastante chulo.

Estas tres canciones, ahora cuando las vuelvo a escuchar, me recuerdan al viaje a Roma.

miércoles, 4 de junio de 2008

Scarlett falling down!

Tenía que decir algo sobre el disco de Scarlett Johannson.

Hace ya varios años desde que vi "Lost in traslation", para mi, una peli horrenda, que parecía más un vídeo de turismo que una peli en si, además de tener a un Bill Murray "cansino" del que luego hablaban maravillas.

Pero en medio de este horrendo film de Sofia Coppola, me quede hipnotizado con la cara que veis en este artículo. Desde el primer plano, bueno, más bien, el segundo, porque el primer plano de la película era un primer plano del culo de Scarlett que llenaba toda la pantalla. Madre mía, nunca había visto un culo a tales dimensiones.

Me estoy yendo del tema.... lo que quiero decir, es que me quede atontado viendo a esta chica sin saber quien era. Tenía una curiosa forma de moverse, de hablar, de mirar, incluso de estar callada. Es una persona a la que podrías estar horas y horas contemplando.

Este poder hipnótico que tuvo conmigo con el tiempo se ha hecho más y más presente en la industria del cine, Woody Allen se enamoro de ella, Brian de Palma se enamoró de ella, Michael Bay también, y muchos más que podría ir mencionando. Todos querríamos tenerla de protagonista en nuestra pelicula. Ahora, se le considera la nueva Marilyn Monroe, la nueva chica de Hollywood de la que el 50% de espectadores (el público masculino) estamos enamorados.

En su conversión a Marilyn Monroe, ha querido grabar un disco. Desde que me entere de la noticia, quería escucharlo, quería ver como cantaba esta chica, quería ver si volveríamos a escuchar un "Diamonds are the girl best friend".

Al bajarme el disco, lo abrí en mi habitual reproductor de música y me encontré durante unos segundos moviendo de un lado para otro la pista de audio, queriendo escuchar esa voz. No la encontraba, y entonces oí algo en la lejanía, un breve susurro, que apenas se oia. Defraudado me he quedado, al ver que esta chica se ha metido en un mundo, donde no cumple la talla para esta odisea. Y luego decían cuando Paris Hilton se atrevió a cantar que no tenia voz, bueno, no tenía voz cierto, pero al menos tenía garganta.

En fin, seamos sinceros, Scarlett no vale para cantar, pero bueno, no pasa nada, siempre podéis apagar los altavoces y quedaros embobados mirando el videoclip, mirando a una chica que incluso con ojeras y sin maquillar (cómo sale en el vídeo) tiene ese poder hipnotizante.


Atento al segundo 00:50, que sale
Un muñeco que baila y saluda como idiota


Y bueno, ya puestos, os dejo un vídeo de esa obra maestra llamada "Match Point" donde Scarlett protagonizó el mejor beso que he visto en la gran pantalla en muchos años. Quien pudiera ser Jonathan Rhys Meyers.


sábado, 24 de mayo de 2008

Perrea Perrea!

Hoy llego el gran día. Chiki-chiki a Eurovisión.
Me gusta ver el festival de Eurovisión, es algo que reconozco y muy poca gente lo hace. Y no me gusta por el hecho de estar viendo una buena calidad de música, sino porque me resulta divertido. Ver el freak de turno, ver como España se queda entre los últimos, ver como una banda heavy gana ante el cabreo de todos, ver como los países del este se votan entre ellos, todo eso.

Más que un festival de calidad musical, es de humor y por eso me gusta. Este año nosotros también vamos a aportar esa nota cómica con Rodolfo Chiquilicuatre, personaje al que al principio vi claramente como la persona que iba a hundir a España en Eurovisión. Hoy sin embargo, no lo veo tan claro, y no creo que gane, pero le veo con muchas posibilidades de quedar en buen puesto. Esta noche se verá.

Me encanta lo freak. Es impresionante ver como poco a poco, a los que antes trataríamos como locos los hemos ido metiendo en nuestra vida. Ahora, todos formamos parte de esa locura mundial y me encanta.

Por eso vivimos en un mundo donde Hugo Chavez es presidente de Venezuela, donde repetimos un millón de veces el tropiezo de Fidel Castro, donde Bill Clinton salía tocando el saxofón, donde la noticia es ver que sombrero se ha puesto esta vez Ratzinger, donde Boris Yeltsin bailaba con una borrachera del copón. Un mundo en el que somos capaces hasta de ver a Indiana Jones sobreviviendo a una explosión nuclear metido en una nevera.

El mundo se ha vuelto loco, y nosotros nos hemos vuelto locos con ello. Como decía un gran maestro: "¿Quién es el loco? ¿El loco o el loco que sigue al loco?".

Si no me creéis, si no creeis que el mundo se ha vuelto loco, esta noche a las 21h poned Tve1 y os veis Eurovisión.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Yo en canciones

Las canciones de mi vida.
Me han mandado un meme. Bueno, más bien he forzado a que me mandara un Meme Ana, más conocida como Ana Vene (su apellido real es como Voldemort, nunca te dejará pronunciarlo). Realmente me lo ha pasado por el tuenti, y voy a publicarlo ahí también, pero estas cosas me gustan más para el blog. A fin de cuentas, tengo tuenti por tener, pero no lo uso mucho.

El objetivo de este meme es elegir un grupo, cantante o banda y responder a las siguientes preguntas con títulos de sus canciones. Uff, lo he intentado pero es imposible, no me se tantas canciones de un grupo y más difícil sería encontrar uno donde encajara todo. Así que me he permitido la libertad de abrir un poco el meme y simplemente responder con cualquier canción.

Creo que me ha quedado muy bien, a ver que opinais. Alla va:

1. ¿Eres hombre o mujer?:
The
boys are back in town (Thin Lizzy)

2. Descríbete:
I still haven´t found what I´m looking for (U2)

3. ¿Que dicen las personas de ti?:
Let me entertain you (Robbie Williams)

4. ¿Cómo describirías tu anterior relación sentimental?:
I was born to love you (Queen)

5. Describe tu actual relación:
No woman No cry (Bob Marley)

6. ¿Dónde quisieras estar ahora?:
Show
me heaven (Jessica Andrews)

7. ¿Cómo eres respecto al amor?:
You
want to make a memory (Bon Jovi)

8. ¿Cómo es tu vida?:
Life
on Mars (David Bowie)

9. Que es lo que más necesitas:
All
you need is love (The Beattles)

10. A qué le tienes temor:
So lonely (The Police)

11. Una frase sabia:
Who
wants to live forever? (Queen)

Y los candidatos para seguir este meme son:
- Brocan
- Myriam
- Rubén

A ver si cumplis los tres y continuais el meme ;-)

lunes, 17 de marzo de 2008

Pense que lo habia visto todo

Llega Eleven
Pocas veces en mi vida he esperado con entusiasmo el lanzamiento de un disco. Eleven es uno de estos casos, titulo que da nombre el nuevo disco de Bryan Adams por ser el undécimo de su carrera.

La verdad es que en el mundo de la música ando un poco despistado siempre con los lanzamientos y el culpable de esta espera ha sido el sr. Luigi, quien hace no mucho tenia por su messenger "I thought I'd seen everything - Bryan Adams". Titulo que desconocía y que corresponde al nuevo single del disco. Al buscar en Google que canción era esa, llegue a enterarme del nuevo disco de Adams que sale a la venta mañana, pero que por supuesto en eMule ya lo esta.

La culpa de que me guste tanto la música de Bryan Adams es por el cine (como no), más en concreto por el film "Spirit", una de las mejores películas de animación que se han hecho y que prácticamente era un videoclip coreografiado por la música del canadiense.

Aunque no era la primera vez que lo oía por el séptimo arte, recordemos Robin Hood de Kevin Costner o el tema de Los Mosqueteros "All for love". Bryan Adams se ha convertido en uno de los grandes en su género y con una amplia carrera a sus espaldas que lo demuestra. Aun recuerdo que rabia me dio en mi viaje a Estocolmo el enterarme de que tenia concierto en la capital sueca una semana después de mi marcha. A ver si algún día consigo verlo en directo, ojala.

Lo que más me sorprende es que con una discografia tan amplia y unas letras tan profundas, a nadie se le haya ocurrido todavía hacer una obra musical como han hecho con Queen y el musical "We will rock you" o Los Beattles y el film "Across the Universe".

Canciones como "Have you ever really loved a woman?", "The Best of me", "All for Love", "When you're gone", o el propio "I thought I'd seen everything", el nuevo single con el que cierro este artículo dan mucho juego para hacer un musical entorno a una historia de amor.

Dejo la sugerencia en el aire del musical Adams, que a mi me encantaría hacerlo, pero como dudo mucho el tener un día los medios y derechos de autor de Adams pues por si alguien con más poder pasa por aquí que lo sepa ;-).